"Fundación del Convento de
Santa Catalina de Sena"
26 de junio de 1.613
“Da. Leonor de Tejeda natural de
esta ciu-“
“dad, viuda del General Manuel de
Fon-“
“seca Contreras e hija
legítima del Capi-“
“tán Tristán de Tejeda vecino
feudatario”
“y de Da. Leonor Mejía difunta,
con licen-“
"cias de fray Fernando de Trejo y Xana-"
“bria obispo de Tucumán y del
capitán”
“Dn. Luis de Quiñones Osorio
gobernador”
“funda en las casas de su morada,
ubi-“
“cadas en esta ciudad, el
monasterio de”
“monjas de Santa Catalina de Sena.-“
“que linda calle en medio con
casas de”
“Pedro de Arballo de Bustamente y
por”
“otra parte asimismo calle en
medio,”
“con casas del Capitán Pantaleón
Márquez”
““Correa y frente a la casa de
Pedro de “
“Acosta, y dona todos sus bienes
inmue-“
“bles, muebles y semovientes y
esclavos,”
“al monasterio que funda. Entre
los bie-“
“nes se citan = una cuadra de
tierras, ubi-“
“cada en la traza de esta ciudad,
en las cua-“
“dras de la plaza principal,
donde tie-“
“ne sus casas de vivienda y donde
se”
“fundará el convento, avaluado en
7.000”
“pesos. Un molino situado detrás
de”
“la dicha casa, calle Real en
medio, ava-“
“luado en 500 pesos. Una cuadra
si-“
“tuada en la traza de esta
ciudad, aprecia-“
“da en 200 pesos. Un tejar en
unas tie-“
“rras que posee de merced,
avaluados en”
“500 pesos.- Una estancia en las
tierras”
“que tiene de merced, llamados de guama-“
“cha, ubicados a 10 leguas de esta ciudad,”
“en el río abajo, avaluadas en
600 pesos.-“
“Otra estancia de merced, a 2
leguas de”
“esta ciudad, junto al pueblo
donde tiene”
“sus repartimiento de indios,
llamado Ca-“
“lamuchita, que tiene otro
molino, apre-“
“ciado en 400 pesos.- Y otras
tierras que po-“
“see en merced, cerca del lugar
anterior,”
“apreciadas en 200 pesos. Y otra
estan-“
“cia llamada Macha, 12 leguas de
la “
“ciudad y 2 leguas de Totoral, avaluadas”
“en 200 pesos. Con otras condiciones
y”
“declaraciones que figuran en la
escritu-“
“ra.”
Testigos: (…) Juan Moreyra,
Lázaro de Molina, alferez Miguel Gerónimo Maldonado.-
Escribano: Pedro de Cervantes.-
* Archivo Histórico Provincial –
Registro 1 – Año 1613 – fs. 182r/192r
Silvina Velo de Ipola